Ir al contenido principal

EL DIALECTO OLVIDADO DEL CORAZÓN


Qué locura que el lenguaje casi llegue a significar

y qué miedo que no llegue del todo. “Amor”, decimos,

“Dios”, decimos, “Roma” y “Michiko”, escribimos, y las palabras

se equivocan. Decimos “pan” y significa algo distinto

según el país. En francés no hay palabra para decir hogar,

y en inglés no hay palabra para el placer estricto. Hay un pueblo

en el norte de la India que está desapareciendo porque su antigua

lengua no tiene expresiones de cariño. Soñé con vocabularios

perdidos que podrían expresar en parte lo que ya

no podemos. Tal vez los textos etruscos finalmente puedan

explicar por qué las parejas enterradas en sus tumbas

sonríen. O tal vez no. Cuando se tradujeron las miles

de misteriosas tablillas sumerias, parece

que resultaron ser transacciones comerciales. ¿Y si son

poemas o salmos? Mi júbilo es lo mismo que doce

cabras etíopes en silencio bajo el sol de la mañana.

Señor, Tú eres terrones de sal y lingotes de cobre,

espléndido como la cebada madura, ágil por la labor del viento.

Sus pechos son seis bueyes cargados con rollos

de algodón egipcio de largas fibras. Mi amor son cien

ánforas de miel. Cargamentos de thuja son

lo que mi cuerpo quiere decirle al tuyo. Son jirafas

este deseo en la penumbra. Tal vez el espiral de la escritura minoica

no sea una lengua sino un mapa. Lo que más sentimos no

tiene nombre, sino ámbar, arqueros, canela, caballos y pájaros.

JACK GILBERT
Trad. Ezequiel Zaidenwerg

Comentarios

Entradas populares de este blog

clueless

te acordás cuando escribías en un blog y volcabas todas tus fantasías y desilusiones de adolescente tardía? la vida entonces era una superficie tersa aunque la percibías rugosa, había menos preocupaciones pero su magnitud era enorme, por momentos registrabas que las cosas que te dolían eran insignificantes y eso te dolía aún más. no sé si la adolescente que eras se reconocería en la joven adulta tardía que sos hoy, si le daría cringe, si tendría cosas para reprocharte.       quizás sí, yo miro con compasión a esa que fui, y espero que la compasión me acompañe más adelante. hoy fue uno de esos días en que una cosa llevo a la otra y terminé intentando recordar nombres de personas que en otro momento de mi vida estuvieron muy presentes, aunque no fueran cercanas, y eso me hizo desempolvar imágenes, rastrear trayectorias lejanas, atar cabos, hacerme preguntas: ¿todas las personas convivimos con el mismo grado de incertidumbre aunque las cosas en un cv (aka linkedin) pare...

better now

toda la semana luchando por levantarme temprano y finalmente el domingo (otrora día predilecto de la fiaca y el descanso) me levanto sin despertador a las 07:30 am. no voy a luchar con este signo de la adultez, lo acepto como las primeras líneas de expresión que comienzan a marcar un surco en mi frente (aún me resisto al botox aunque me hice amiga del retinol). hay algo muy bello en el silencio de las mañanas de domingo, en el sol tibio de mayo y la suavidad de esta brisa otoñal. dentro de poco, se cumplirá un año desde que me despedí de Silvestre. todavía no sé si me acostumbro a su ausencia, y a veces pienso que no lo pienso lo suficiente (nigún duelo es lineal). ¿me recordarán aunque no esté muerta? ¿y cuando ya no esté de verdad?  ayer inició el ciclo de despedidas de una amiga que se muda de país para estar cerca del hombre que ama. yo también imaginé un futuro así, aunque no prosperó (ya casi no recuerdo ese momento, pero sucedió). no puedo imaginar el vértigo que implicaría ...