Ir al contenido principal

Los domingos son para dormir

Perdón por la demora, pero cada vez que me disponía a hablar sobre este libro, volvía a leerlo y bueno, la vida, en fin. En todo caso, más vale tarde que nunca?, he aquí mi opinión.
Ante todo, el título es GENIAL. Los domingos son, en efecto, para dormir. Hecha esta aclaración tengo que confesar que en realidad me resulta muy difícil hablar de estos cuentos e intentar una especie de reseña sobre ellos (una profesora increíble decía que al arte en su estado más puro es imposible reseñarlo). Y para mí, el libro de Sonia Budassi es arte puro. La prosa, las historias, las reflexiones. Transmite mucha sensibilidad. En líneas generales, prefiero los estilos "limpios", es decir, sin muchos adjetivos, ni comparaciones, ni descripciones, y las historias de este libro son así: sencillas pero profundas, sin palabras de más y eso me encanta. Me gustan las imágenes, recuerdos sensoriales de los protagonistas de las historias, las referencias al campo presentes en casi todos los relatos, porque si bien soy una chica de ciudad, pasé casi todos los veranos de mi infancia en el campo de mis bisabuelos, y también disfruto de su soledad. En algún punto (y quizás me estoy yendo un poco a la mierda con esto) algunos cuentos me hacían acordar a la austeridad del Sur (ese sur que amo), con finales como los de Fuera de temporada o Tu vida sin mí que no son abruptos, pero algo parecido (no sé cómo explicarlo, lean el libro!). También me sentía reflejada con algunas cosas, obvio (salvo uno, todos los demás relatos son narrados por mujeres). Muy buenos Acto de fe y Todo lo de anoche (todo el libro, la verdad). Últimamente, los libros de cuentos me resultan mucho más interesantes que las novelas. Es decir, se tiene (y a la vez se necesita) mucho menos para generar una sensación mucho más concreta y fugaz. No es que desmerezca a las novelas, pero en sí, creo que en este caso menos es más (siguiendo esta línea los poemas son mucho más complejos y agudos, pero no me gustan tanto). En fin, no quiero ponerme muy teórica y empezar a hablar de Cortázar o Hemingway y sus más que interesantes reflexiones sobre lo que hace a un buen cuentista, tan sólo decir que Sonia Budassi es una cuentista genial y que su libro me encantó (Sonia: quizás nunca leas esto, pero -por más tonto e infantil que suene- quiero ser como vos cuando sea grande, sos hermosa y escribís divino).
Así que lean a Sonia, Editorial Entropía, compren el libro y después me cuentan qué tal les fue (y no, nadie me paga por escribir esto ja).

PS. Pido disculpas por la redacción medio espantosa, ya es tarde y tengo sueño, pero no quería dejar pasar más tiempo.

Comentarios

BarbiSch ha dicho que…
Te cuento que lograste interesarme en el libro, voy a ver si lo consigo :)
Uh, qué lindo debe ser Italia, yo todavía no conozco pero no faltará oportunidad jajaja, con lo que respecta a mi alemana, supongo que va a enloquecer en casa, pero...
Nos leemos y gracias por pasarte!

Entradas populares de este blog

Isósceles

El aroma a fritura que contagia mi habitación, la cerveza que compartimos, tu pelo rapado. En eso pienso ahora que me duele un poco la cabeza y seguro es por las doce horas que dormí después de una semana de dormir cinco horas todos los días. Soñé con el francés de ojos celestes que me decía que la mayor parte de los días se quería, se gustaba mucho, pero justo ese día no, soñé con mi amigo que está enamorado de él, soñé que el francés le decía que cómo podía pensar que él era gay. Me acordé de Les amours imaginaires y el triángulo amoroso. Una situación que se repite, las conductas que hacen que nos demos la cabeza contra la pared una y otra vez. Pensé en esta confusión que me agarra cuando recostados sobre el sillón me tomás del brazo y me decís que me voy a aburrir de vos si nos vemos tan seguido. En verte después de tu clase y regalarte un libro y despedirte con un abrazo. En mi psicóloga que dice que entro en las situaciones y después me voy. En las ganas que tengo a veces de dej...

I

Esta canción me da unas ganas de llorar increíbles, hace tres días más o menos que la escucho sin parar y me emociona mucho cada vez. Pienso en mi vida que no va para ningún lado, o así lo siento. En que el otro día fui a cenar con unos conocidos -going-on- amigos y que hablando con uno de ellos me dijo que qué hacía perdiendo el tiempo en la carrera de mierda que curso. Pero no me enojé, porque es imposible enojarse con él, y porque yo también pienso un poco eso. No sé si es una carrera de mierda, pero tal vez para mí sí lo es, que no me veo vendiéndole a la gente cosas que (a mi entender) no necesita, que no es eso lo que quiero para mi vida, el verso ese del postgrado el master el doctorado el postdoctorado el postpostpostdoctorado y en fin. Que me angustio y no me dan ganas de nada. Que tengo todos los horarios corridos y duermo hasta las dos de la tarde casi todos los días. Que pienso que ahí, allá, afuera, no hay nada para mí. Que es todo un poco lo mismo, quedarse o salir. ...