Ir al contenido principal

La muerte en un chip

Ayer llegué de mi ensayo teatral triste solitaria y aburrida. Me tomé un litro de cerveza sola y no tuve mejor idea que sentarme en la computadora y abrir el facebook (en otras palabras el peor invento humano). La siguiente mejor idea que tuve fue hablarle a un sujeto que mencioné en un post anterior, lejos y hace tiempo, que en ese entonces tenía diez años más y una novia. Bueno, los diez años más siguen intactos pero parece que la novia voló...o al menos revolotea pero ya sin nido fijo, qué sé yo. La cuestión es que este hombre me viene histeriqueando de manera sutil si se quiere, pero aún así reconocible, desde enero. A esta altura del verano, con mi vulnerabilidad a flor de piel y una botella de cerveza encima yo quise agitar las aguas y mover un poco el bote...pero me parece que me salió mal. Mi verborragia electrónica se fue de boca y pasé de la civilización a la barbarie para quedar totalmente expuesta en mis intenciones para con este hombre. Not nice. Lo sé. Si seguimos así, ni hablar de coger hasta noviembre...

Comentarios

Tomás. ha dicho que…
¿Por qué moderas los comentarios?

-
Por qué hasta Noviembre? Eso no me calza. Sobre todo porque nací un Noviembre de hace tiempo, entonces es -para mí- algo así como un mes sensible.

--
Para comentar, tu blog me dice con letras grandes: "ELIGE UNA IDENTIDAD".

Es un bonito gesto que tu blog me pregunte eso. Al menos eso creo.

---
Cuando te leo, o bien, leo lo que escribes (ahora, por ejemplo; o también en ocasiones anteriores), siento que el mundo es un poco menos malo. No sé porqué, no preguntes, quizá si sé porqué, pero no sabría responder.

----
Me gustaría ver aquella obra que me dijiste, la buscaré cuando vaya a capital federal el próximo año o cuando sea que lo haga. O trataré de viajar cuando la estén dando.

-----
Me da algo de pudor comentar en un espacio "tan concurrido". Por eso busqué -mientras leía- una entrada sin comentarios. Por qué ésta no la habían comentado?

Entradas populares de este blog

clueless

te acordás cuando escribías en un blog y volcabas todas tus fantasías y desilusiones de adolescente tardía? la vida entonces era una superficie tersa aunque la percibías rugosa, había menos preocupaciones pero su magnitud era enorme, por momentos registrabas que las cosas que te dolían eran insignificantes y eso te dolía aún más. no sé si la adolescente que eras se reconocería en la joven adulta tardía que sos hoy, si le daría cringe, si tendría cosas para reprocharte.       quizás sí, yo miro con compasión a esa que fui, y espero que la compasión me acompañe más adelante. hoy fue uno de esos días en que una cosa llevo a la otra y terminé intentando recordar nombres de personas que en otro momento de mi vida estuvieron muy presentes, aunque no fueran cercanas, y eso me hizo desempolvar imágenes, rastrear trayectorias lejanas, atar cabos, hacerme preguntas: ¿todas las personas convivimos con el mismo grado de incertidumbre aunque las cosas en un cv (aka linkedin) pare...

better now

toda la semana luchando por levantarme temprano y finalmente el domingo (otrora día predilecto de la fiaca y el descanso) me levanto sin despertador a las 07:30 am. no voy a luchar con este signo de la adultez, lo acepto como las primeras líneas de expresión que comienzan a marcar un surco en mi frente (aún me resisto al botox aunque me hice amiga del retinol). hay algo muy bello en el silencio de las mañanas de domingo, en el sol tibio de mayo y la suavidad de esta brisa otoñal. dentro de poco, se cumplirá un año desde que me despedí de Silvestre. todavía no sé si me acostumbro a su ausencia, y a veces pienso que no lo pienso lo suficiente (nigún duelo es lineal). ¿me recordarán aunque no esté muerta? ¿y cuando ya no esté de verdad?  ayer inició el ciclo de despedidas de una amiga que se muda de país para estar cerca del hombre que ama. yo también imaginé un futuro así, aunque no prosperó (ya casi no recuerdo ese momento, pero sucedió). no puedo imaginar el vértigo que implicaría ...