Ir al contenido principal

Vaquero de Juan Minujín



"I'm a lonely man, you know?"  

Vaquero es la historia de Julián Lamar, un actor alternativo -es decir no popular o masivo-, que, podríamos decir, busca su lugar en el medio, en la vida. Tiene 33 años, vive  de hacer obras en el teatro, presentarse a castings, tener papeles secundarios en televisión y cine, y no logra estar conforme con su vida.
Vaquero, para mí, habla de cómo nos creamos mitos (a veces sin ayuda, otras con), sobre uno mismo, sobre los demás, y los creemos y dejamos que entren, se instalen y condicionen nuestra vida. Julián vive eso todo el tiempo, sufre un poco eso de "el pasto siempre es más verde en el jardín del vecino", y pareciera que cuando habla el personaje y dice que es un hombre solitario, en realidad es como si hablara él mismo y dijera eso, que sabe y cree conocer de sí: que él vive solo, se mueve solo y no necesita de nadie, pero también, que no sabe a dónde va*. Quizás por eso no logra acercarse al personaje de Pilar Gamboa, hay algo que ni él mismo se permite en esa relación.
La película tiene un guión muy logrado, sobre todo si consideramos que la mayor parte de las escenas consisten en monólogos internos de Julián, una voz en off que se entrelaza de manera precisa con las imágenes cada una de las situaciones. La estética de la película es muy cuidada. Y las actuaciones son geniales. Muy bien por Juan Minujín y su ópera prima en la que, además, parece articular con mucha destreza su rol de director y actor protagonista; y donde también retrata con precisión muchas de las cuestiones que viven (o padecen) los artistas del ámbito independiente.
Vaquero deja un algo melancólico en el cuerpo, en el estado que nos cambia una vez que salimos de la sala, por momentos hace reír, en otros emociona y toca fibras muy sensibles y personales. Julián es un ser complejo, por lo real que hay en él, porque muestra las contradicciones que existen en todos, y en este sentido, una vez más, la interpretación y el guión logran una representación sólida y completa que puede generar empatía o no, pero no nos deja indiferentes.
Felicitaciones por la película a todos lo que participaron en ella, y les recomiendo mucho ir a verla.

*Una consideración sobre el título, "Vaquero", unas horas después de salir del cine, me puse a pensar un poco en un posible significado, y se me ocurrió en eso de tomar las riendas, las riendas de la propia vida. Creo que sí, que algo de eso hay, que la película también habla sobre cómo se puede accionar sobre la propia vida (o no) y de qué manera, o desde qué lugar.

Comentarios

Campeón ha dicho que…
Tengo ganas de verla! Si la recomendas debería ir, ¿no? jaja!!
Besos caro!
c. ha dicho que…
Sí, es genial, andá a verla! Y después contame qué te pareció :)
Un beso Campeón!

Entradas populares de este blog

Isósceles

El aroma a fritura que contagia mi habitación, la cerveza que compartimos, tu pelo rapado. En eso pienso ahora que me duele un poco la cabeza y seguro es por las doce horas que dormí después de una semana de dormir cinco horas todos los días. Soñé con el francés de ojos celestes que me decía que la mayor parte de los días se quería, se gustaba mucho, pero justo ese día no, soñé con mi amigo que está enamorado de él, soñé que el francés le decía que cómo podía pensar que él era gay. Me acordé de Les amours imaginaires y el triángulo amoroso. Una situación que se repite, las conductas que hacen que nos demos la cabeza contra la pared una y otra vez. Pensé en esta confusión que me agarra cuando recostados sobre el sillón me tomás del brazo y me decís que me voy a aburrir de vos si nos vemos tan seguido. En verte después de tu clase y regalarte un libro y despedirte con un abrazo. En mi psicóloga que dice que entro en las situaciones y después me voy. En las ganas que tengo a veces de dej...

I

Esta canción me da unas ganas de llorar increíbles, hace tres días más o menos que la escucho sin parar y me emociona mucho cada vez. Pienso en mi vida que no va para ningún lado, o así lo siento. En que el otro día fui a cenar con unos conocidos -going-on- amigos y que hablando con uno de ellos me dijo que qué hacía perdiendo el tiempo en la carrera de mierda que curso. Pero no me enojé, porque es imposible enojarse con él, y porque yo también pienso un poco eso. No sé si es una carrera de mierda, pero tal vez para mí sí lo es, que no me veo vendiéndole a la gente cosas que (a mi entender) no necesita, que no es eso lo que quiero para mi vida, el verso ese del postgrado el master el doctorado el postdoctorado el postpostpostdoctorado y en fin. Que me angustio y no me dan ganas de nada. Que tengo todos los horarios corridos y duermo hasta las dos de la tarde casi todos los días. Que pienso que ahí, allá, afuera, no hay nada para mí. Que es todo un poco lo mismo, quedarse o salir. ...